jueves, 19 de enero de 2012

Misión de la ONU avanza en investigación del 30S

Misión de la ONU avanza en investigación del 30S 





El presidente Rafael Correa recibió a la Misión Especial de las Naciones Unidas, que investiga los hechos del 30 de septiembre. La misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU), presidida por Óscar Fernández, continuó hoy en Quito con una apretada agenda que inició este martes y concluirá el viernes para recoger información sobre la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010 en Ecuador, que puso en riesgo la democracia. Fernández puntualizó que la ONU ya condenó el evento como atentatorio a la democracia, pero que por el pedido del presidente Rafael Correa realizado al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el dignatario decidió el envío de la misión. El objetivo de la misión por pedido de Correa es establecer si se trató o no de un golpe de Estado, como lo ha señalado el gobierno ecuatoriano. El grupo de expertos se ha reunido ya con el mandatario, con representantes de la Fiscalía, con el ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, y con el presidente de la Asamblea de mayoría oficialista, Fernando Cordero. Adicionalmente la misión tiene previsto entrevistarse con víctimas de la revuelta y con toda la información emitirá un pronunciamiento respecto de si las protestas policiales violaron el estado de derecho. El 30 de septiembre de 2010 ocurrió una rebelión policial que se complicó con la retención de Correa en un hospital policial, de donde fue rescatado tras un violento operativo militar. 


Informe Salida MIC(Museo Interactivo de Ciencias)

El MIC(Museo Interactivo de Ciencias), ubicado en el sector de Chimbacalle, en la cuidad de Quito es un sitio muy recomendado para toda persona interesada en entender el porque de las cosas, como por ejemplo porque los imanes atraen metales, etc, etc, y de una manera comprensible para gente de Bachillerato, donde habia experimentos sobre diversos temas como Cantidad de movimiento, etc, tambien hay un mapa a escala impresionante de la Cuidad de Quito, con puntos mencionados sobre sitios emblematicos de la cuidad. Tambien hay un sector relacionado a la historia de las instalaciones del museo, que antes era una fábrica textil llamada " la Industrila " que funciono desde 1935 a 1999.


jueves, 12 de enero de 2012

Washington Post califica a Correa como autócrata acólito de Chávez

Washington Post califica a Correa como autócrata acólito de Chávez 



 Como un "autócrata acólito de Hugo Chávez, que se ha ganado la indiferencia fuera de su país", califica el Washington Post, en su editorial de ayer, al presidente ecuatoriano Rafael Correa. El diario dice que Correa debe ser conocido por llevar adelante en la actualidad el mayor asalto a la prensa libre en el hemisferio occidental. El editorial del principal diario de la capital de los EE.UU. se produce a propósito de la visita que hoy hace el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad a Quito pero básicamente tiene relación con la política de Correa frente a la prensa de su país. La columna, escrito por el directorio editorial del diario, hace un recuento del caso de El Universo en el que Correa lo demanda por una columna de opinión de su ex editor Emilio Palacio. "El presidente de Ecuador, Rafael Correa, un autócrata acólito de Hugo Chávez quien se ha ganado ser usualmente ignorado fuera de país, recibirá un poco de atención el jueves cuando reciba al presidente iraní Mahmoud Ahmedinejad. Conforme se introduce en el grupo de los más notables parias internacionales, permítanos recordar los motivos por los que Correa más se merece ser conocido: por llevar adelante el más evidente y brutal asalto a la prensa libre en el hemisferio occidental", dice el primer párrafo del editorial. Acto seguido la nota hace un resumen del caso El Universo al que califica como uno de los diarios más "venerables" de América Latina. El Washington Post asegura que la pretensión del presidente de que ese diario le pague USD 40 millones es "suficiente para forzar su clausura". Asegura el editorial que la forma en que la justicia ha manejado el caso es digno de una república bananera. Luego de cambiar cuatro veces de jueces, un magistrado temporal tomó el caso y apenas 33 horas luego de recibir el caso redactó una sentencia de 156 páginas, dice la nota. Agrega que una investigación independiente ha determinado que esa sentencia no habría sido escrita siquiera por el juez sino por el mismo abogado de Correa. El Washington Post también dice que ni siquiera el venezolano Hugo Chávez ha ido tan lejos con la prensa y que el Gobierno ecuatoriano ha creado un verdadero imperio mediático al haber acumulado desde el 2007 cinco canales de televisión, cuatro estaciones de radio, dos diarios y cuatro revistas. No es de sorprenderse, dice, que Correa hay sido criticado por una relatoría de Organización de Estados Americanos, OEA y que su respuesta haya sido un intento por sabotear el financiamiento de esa oficina. Culmina por opinar que más apropiado sería que la OEA le aplique al Ecuador la Carta Democrática de ese organismo, cosa que ocurre con los países que rompen con su sistema democrático.


Año nuevo..!

Fue una celebracion, diferente un momento para pasar hacia un nuevo año, e intentar dejar lo malo atras, solo quedarse con lo que de verdad quedo en nuestra memoria como un buen recuerdo, facil decirlo pero ya es diferente en acciones, por eso en estas fechas se hace la qeuma de l "año viejo", que creo simboliza lo dicho anteriormente, dejar lo malo atras, fue un momento de alegria el saber que estoy bien, que Dios me ha ayudado, que no me falta nada, esperemos las metas de este nuevo año se cumplan, y talvez ver si cuando uno de verdad demuestra su esencia puede lograr mostrarla hacia los demas...!

jueves, 5 de enero de 2012

Corte convocará a mediados de año elección presidencial de 2013.

Corte convocará a mediados de año elección presidencial de 2013 



 El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció el jueves que a mediados de este año convocará a la elección presidencial de enero de 2013, en la que podría participar el mandatario socialista Rafael Correa. La jornada electoral, en la que también serán designados los miembros de la asamblea legislativa y parlamentarios andinos, será convocada entre junio y julio, dijo el consejero Juan Pablo Pozo. “Una fecha inamovible es la posesión de las nuevas autoridades, el 24 de mayo de 2013”, añadió la autoridad en declaraciones divulgadas por la angencia pública Andes. Indicó que ante el CNE ya se inscribieron la organización oficialista Alianza País (AP) y los partidos de oposición Movimiento Popular Democrático (MPD) , Roldosista Ecuatoriano (PRE) y Sociedad Patriótica (PSP) , los dos últimos de los derrocados mandatarios Abdala Bucaram y Lucio Gutiérrez, respectivamente. En diciembre pasado, Correa dejó entrever la posibilidad de presentarse a la reelección para gobernar hasta mayo de 2017, con miras a dar continuidad a su “revolución ciudadana”. “Nuestra principal responsabilidad es darle continuidad al proyecto político. No puede detenerse la revolución ciudadana y si perdemos las elecciones se detendría esa revolución”, dijo entonces el jefe de Estado, quien asumió el cargo en enero de 2007. Correa enfatizó que “si alguien más lo puede hacer, en buena hora, sino tendré que ir yo” a la reelección. Sin embargo, anotó que “todavía no está nada decidido”.