Misión de la ONU avanza en investigación del 30S
El presidente Rafael Correa recibió a la Misión Especial de las Naciones Unidas, que investiga los hechos del 30 de septiembre. La misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU), presidida por Óscar Fernández, continuó hoy en Quito con una apretada agenda que inició este martes y concluirá el viernes para recoger información sobre la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010 en Ecuador, que puso en riesgo la democracia. Fernández puntualizó que la ONU ya condenó el evento como atentatorio a la democracia, pero que por el pedido del presidente Rafael Correa realizado al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el dignatario decidió el envío de la misión. El objetivo de la misión por pedido de Correa es establecer si se trató o no de un golpe de Estado, como lo ha señalado el gobierno ecuatoriano. El grupo de expertos se ha reunido ya con el mandatario, con representantes de la Fiscalía, con el ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, y con el presidente de la Asamblea de mayoría oficialista, Fernando Cordero. Adicionalmente la misión tiene previsto entrevistarse con víctimas de la revuelta y con toda la información emitirá un pronunciamiento respecto de si las protestas policiales violaron el estado de derecho. El 30 de septiembre de 2010 ocurrió una rebelión policial que se complicó con la retención de Correa en un hospital policial, de donde fue rescatado tras un violento operativo militar.