jueves, 15 de diciembre de 2011

Patiño dice que no se firmará un TLC con la Unión Europea

El Gobierno insistió el jueves en su negativa a suscribir un TLC con la Unión Europea (UE) , a cuyas consultas sobre compras públicas y servicios responderá en los próximos días para tratar de reanudar las negociaciones de un acuerdo comercial para el desarrollo.
“No vamos a firmar nada que implique un TLC (Tratado de Libre Comercio) ” , expresó el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en ocasión de una reunión con el presidente Rafael Correa para analizar los diálogos con la UE.
La cancillería señaló en un comunicado que Quito enviará una respuesta relacionada a los temas que están pendientes con la UE como los de compras públicas y servicios, con “miras a retomar las negociaciones comerciales” .
Añadió que la UE ha manifestado su disposición a mantener las conversaciones en torno a un acuerdo comercial “en función de las especificidades que tiene Ecuador y fuera de lo que ya suscribieron Colombia y Perú” con el bloque comunitario.
En octubre pasado, el entonces canciller ecuatoriano encargado, Kintto Lucas, dijo que las negociaciones para un acuerdo comercial para el desarrollo no se han podido reanudar por reparos de la UE a que el pacto vaya más allá del intercambio de bienes y servicios.
“El problema es que la Unión Europea nos sigue enviando preguntitas tipo interrogatorio policial” , criticó el funcionario, que reiteró que Ecuador no desea un TLC sino un “acuerdo comercial para el desarrollo que involucre otros aspectos de la realidad comercial ” .
Entre esas cuestiones complementarias, Lucas mencionó la situación de los migrantes ecuatorianos y remarcó que se trata de “un acuerdo más integral y no solo libre comercio” .
Funcionarios ecuatorianos y de la UE mantienen diálogos con miras a retomar las tratativas, que Quito abandonó en julio de 2009.
Siguiendo los pasos de Bolivia, Ecuador dejó las discusiones para un Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la UE al rechazar que en éste se incluyera un TLC y reclamar antes un arreglo sobre la “guerra del banano” , que se zanjó en diciembre de 2009.

Los de adentro - Una canción

Entrevista a Jaime Nebot

Video

sábado, 3 de diciembre de 2011

Evo Morales pide mar para Bolivia en la naciente CELAC

CARACAS, Venezuela, dic. 3 (UPI) -- El Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, pidió desde la naciente Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), mar para su país.
Bolivia quiere estar en igualdad de condiciones con otros Estados para participar en el proceso de integración, es decir, con acceso libre y soberano al mar, sentenció el mandatario durante su intervención en la segunda sesión plenaria de la cumbre fundacional de la Comunidad, celebrada en Caracas este 3 de diciembre.
Todos los latinoamericanos y caribeños saben que Bolivia es un país que nació con mar, y como consecuencia de una invasión de oligarquías chilenas, apoyados por trasnacionales en el año 1879, nos privaron de una salida al mar con soberanía, agregó y según consignó desde Caracas un reporte de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
En este sentido, solicitó al cónclave recién creado voluntad para resolver los problemas históricos pendientes que aún existen entre estados de América Latina y el Caribe, con el propósito de hacer de la integración perseguida con la Celac un proceso sincero y real.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Influencia de la música en las personas

Influencia de la música

Quién no se ha sentido una persona diferente escuchando su melodía preferida y quién no se ha aislado totalmente del mundo que le rodea mientras se deleitaba con una buena canción. Que la música es el arte que más cautiva a las personas es algo ya plenamente reconocido, pero que sea igualmente un instrumento para mejorar el comportamiento de los animales o para que crezcan las plantas, es algo que nos deja asombrados.

Y es que la música es algo más que unos sonidos considerados armónicos para los humanos, ya que si solamente fueran simples sonidos bastaría con cualquier ruido rítmico para atraer a las personas, cuando es obvio que no es así.
Tan grande es la influencia de la música sobre los seres vivos, que se ha utilizado tanto para potenciar la agresividad como la tranquilidad, del mismo modo que se emplea para dormir, relajar, estimular o concentrar. Todo depende del tipo de música y el momento adecuado para escucharla.

La música se emplea lo mismo para una ceremonia religiosa que para divertirse, deleitarse, aislarse, o como preludio al acto amoroso. Los filósofos como Platón y Aristóteles, hacia el año 300 a.C. la empleaban como apoyo a sus conferencias en el Liceo de Atenas. Estos filósofos, especialmente Aristóteles, entendieron claramente que no eran los sonidos naturales los que podían influir solamente en el ser humano (viento, olas, pájaros, silencio de la noche), sino que los sonidos armónicos, que hoy día conocemos como la música, eran mucho más poderosos para influir en la conducta y el carácter.

A estas alturas nadie duda del efecto tan contrario que tiene una música suave, melodiosa, en relación con otra rítmica o ruidosa. Sin que ello deba ser considerado como peyorativo para una u otra, los cierto es que mientras la música suave puede inducir a la concordia y al relax, la otra genera movimiento, entusiasmo y también agresividad. Es más fácil que se organice un alboroto violento en un concierto de rock que en un concierto de música clásica. Podríamos pensar que no es la música en sí, sino el tipo de persona que acude a uno u otro auditorio, o más concretamente por la edad. Aunque es normal ver a alguien joven escuchar musica clasica, a la final gustos son variados.


viernes, 11 de noviembre de 2011

El día después de mañana

Como todos sabemos mañana.......! hay clases 12 de noviembre increible......! hasta donde llega la estupidez humana, sabado es descanzo...........................! Joder..!