jueves, 15 de diciembre de 2011

Patiño dice que no se firmará un TLC con la Unión Europea

El Gobierno insistió el jueves en su negativa a suscribir un TLC con la Unión Europea (UE) , a cuyas consultas sobre compras públicas y servicios responderá en los próximos días para tratar de reanudar las negociaciones de un acuerdo comercial para el desarrollo.
“No vamos a firmar nada que implique un TLC (Tratado de Libre Comercio) ” , expresó el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en ocasión de una reunión con el presidente Rafael Correa para analizar los diálogos con la UE.
La cancillería señaló en un comunicado que Quito enviará una respuesta relacionada a los temas que están pendientes con la UE como los de compras públicas y servicios, con “miras a retomar las negociaciones comerciales” .
Añadió que la UE ha manifestado su disposición a mantener las conversaciones en torno a un acuerdo comercial “en función de las especificidades que tiene Ecuador y fuera de lo que ya suscribieron Colombia y Perú” con el bloque comunitario.
En octubre pasado, el entonces canciller ecuatoriano encargado, Kintto Lucas, dijo que las negociaciones para un acuerdo comercial para el desarrollo no se han podido reanudar por reparos de la UE a que el pacto vaya más allá del intercambio de bienes y servicios.
“El problema es que la Unión Europea nos sigue enviando preguntitas tipo interrogatorio policial” , criticó el funcionario, que reiteró que Ecuador no desea un TLC sino un “acuerdo comercial para el desarrollo que involucre otros aspectos de la realidad comercial ” .
Entre esas cuestiones complementarias, Lucas mencionó la situación de los migrantes ecuatorianos y remarcó que se trata de “un acuerdo más integral y no solo libre comercio” .
Funcionarios ecuatorianos y de la UE mantienen diálogos con miras a retomar las tratativas, que Quito abandonó en julio de 2009.
Siguiendo los pasos de Bolivia, Ecuador dejó las discusiones para un Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la UE al rechazar que en éste se incluyera un TLC y reclamar antes un arreglo sobre la “guerra del banano” , que se zanjó en diciembre de 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario