Gabriel García Moreno
Gabriel García Moreno, Guayaquil, 24 de diciembre de 1821 - Quito, 6 de agosto de 1875, fue un estadista, abogado, político y escritor ecuatoriano, dos veces presidente de Ecuador.
Su ejercicio del poder
Gabriel García Moreno pretende, con una crítica estructurada, ordenar y gobernar en un país al que considera desorganizado y sumido en el caos. Antes de ser presidente, pacifica en el lapso de tan sólo una semana, como enviado especial del presidente Roca, una violenta sublevación producida contra éste en Guayaquil.
Ejerció la presidencia del Ecuador en dos ocasiones (1861-1865 y 1869-1875) y falleció asesinado cuando había sido elegido para un tercer período. Su primer período se destacó por la unificación del país-nación. Su segundo período fue el de organización y comenzó sus trabajos a nivel nacional, logrando un nivel de progreso material que se vio opacado por la represión ejercida en contra de los adversarios políticos. Fue asesinado cuando se preparaba para el período de ejecución de las obras que había emprendido previamente: administración, educación, transporte, ciencias, investigación e industrialización.
Reformas que emprendió como presidente
De joven Gabriel García Moreno se cortaba las cejas y el cabello para no salir a las calles y estudiar. Pidió la reforma del clero ecuatoriano con el I Sínodo de Quito, para que la Iglesia cumpla con las funciones sociales en las parroquias de los pueblos. Provincializó el Ecuador e hizo poner escuelas parroquiales, colegios para varones y para mujeres, escuelas bilingües español-quichua, preparando un profesorado propio. Trajo comunidades religiosas de Europa y un profesorado especializado en distintas materias. Abrió la Universidad Central con diferentes facultades, siendo profesor de algunas materias.
Ordenó que se hiciera el primer censo nacional, siendo esto la base para que se pueda abrir luego el Registro Civil. Fundó la Politécnica y la Escuela de Bellas Artes, entidades que contaron con profesores europeos. En Guayaquil se abrió el segundo colegio militar, ya que el primero lo había abierto Rocafuerte, pero se cerró. Muchos historiadores le han acusado de haber sido un hombre insensible, cruel y de mano dura, aunque sus seguidores piensan que las condiciones del país así lo requerían, sobre todo por la anarquía ya reinante. Durante esos años para acceder a la ciudadania se tenía que ser católico. El 16 de agosto de 1868 se produjo un terrible terremoto en la provincia de Imbabura, destruyendo totalmente la ciudad de Ibarra, Otavalo y Cotacachi. Por tal motivo el Presidente de la República el Dr.Javier Espinosa nombra a García Moreno como Jefe Civil y Militar con la comisión de proceder con la reconstrucción de Ibarra, además de atender los problemas de alimentación y salubridad.
Ordenó que se hiciera el primer censo nacional, siendo esto la base para que se pueda abrir luego el Registro Civil. Fundó la Politécnica y la Escuela de Bellas Artes, entidades que contaron con profesores europeos. En Guayaquil se abrió el segundo colegio militar, ya que el primero lo había abierto Rocafuerte, pero se cerró. Muchos historiadores le han acusado de haber sido un hombre insensible, cruel y de mano dura, aunque sus seguidores piensan que las condiciones del país así lo requerían, sobre todo por la anarquía ya reinante. Durante esos años para acceder a la ciudadania se tenía que ser católico. El 16 de agosto de 1868 se produjo un terrible terremoto en la provincia de Imbabura, destruyendo totalmente la ciudad de Ibarra, Otavalo y Cotacachi. Por tal motivo el Presidente de la República el Dr.Javier Espinosa nombra a García Moreno como Jefe Civil y Militar con la comisión de proceder con la reconstrucción de Ibarra, además de atender los problemas de alimentación y salubridad.
Constitución garciana
En el año 1869 se expide la octava constitución, que el pueblo posteriormente la denominara "Carta Negra", incluía algunas de las siguientes disposiciones:
- El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente para un período de seis años, con reelección permitida por primera vez pero para otra, deberá haber el intervalo de un período. El poder se centraliza en el Presidente de la República o Poder Ejecutivo, con injerencia incluso para nombrar magistrados del Poder Judicial, en receso del Congreso.
- El Poder Legislativo lo integran las dos cámaras, de Senadores y Diputados; los primeros elegidos para nueve años y los segundos para seis años. Para ser senador se necesita tener 35 años, una propiedad raíz de cuatro mil pesos o renta anual de 500; para ser diputado, solamente la edad de 25 años.
- Para ser ciudadano se necesita saber leer y escribir, tener la edad de 21 años, agregando la condición de “ser católico” (en esos días el 95% de la población Ecuatoriana era católica).
Fallecimiento
El 6 de agosto de 1875 el Palacio de Carondelet en Quito fue escenario del asesinato del presidente Gabriel García Moreno.
El mandatario ingresaba a Palacio por la escalinata sur, luego de rezar en la vecina Catedral, cuando un grupo de conspiradores liberales apostados entre las columnas procedió a atacarlo a tiros y machetazos. El grupo estaba conformado por el colombiano Faustino Lemus Rayo, ex militar que había servido al Gobierno garciano y que lo atacó con salvaje saña con un machete, y los jóvenes intelectuales liberales Roberto Andrade, Manuel Cornejo, Abelardo Moncayo y Manuel Polanco, armados con pistolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario